miércoles, 3 de junio de 2015

Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial

En torno a la invención de las máquinas

¿Será la capacidad de un agente no vivo, lo que nos ayudará en el futuro a realizar nuestras tareas cotidianas?.

La definición más conocida de lo que es la inteligencia artificial es la propuesta por M. Minsky, uno de los más destacados investigadores en el área. El afirma, "que es la ciencia de hacer máquinas que hagan cosas que si fueran hechas por los hombres requerirían inteligencia".


La IA es una disciplina encargada de imitar a una persona, y no su cuerpo, sino su cerebro, en todas sus funciones, analicemos que hace el cerebro humano para saber lo que implica la IA. El cerebro humano, el cual posee millones de neuronas, gracias a unos circuitos de neuronas, el cerebro es capaz de procesar información sensorial que viene del mundo exterior y del propio cuerpo. El cerebro desempeña funciones sensoriales, funciones motoras y funciones de integración, asociadas con actividades mentales. Algunos procesos que están controlados por el cerebro son la memoria, el lenguaje, la escritura  y la respuesta emocional. Ahora la IA, busca que otros dispositivos realicen tareas que normalmente requieran de la inteligencia humana, mediante circuitos electrónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procesos similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. Se basa en la investigación de las redes neuronales humanas y, a partir de ahí, busca copiar electrónica-mente el funcionamiento del cerebro.

No cabe duda, que al pasar el tiempo, la evolución de la vida misma, nos ha llevado a utilizar máquinas para agilizar nuestra vida cotidiana. La evolución de las máquinas a crecido a pasos agigantados, dando lugar a nuevos horizontes tecnológicos, dando como referencia descubrimientos científicos, en materia de salud, economía e ingeniería, entre muchos más. Sin duda la IA a hecho aportaciones bastante valiosas para la humanidad. Por tal motivo es considerada una de las tecnologías del futuro.


Sin embargo, sabemos que las máquinas no piensan (al menos por ahora), carece de creatividad y no tienen interrelación social. aún no tienen la capacidad de experimentar un día caluroso o la emotividad de una sorpresa. Son agentes no vivos, que no poseen inteligencia, por ejemplo, en la actividad de jugar el ajedrez: en una época pudo considerarse como características para personas inteligentes; hoy en día, existen programas que son maestros internacionales en ese deporte, y sin embargo, nos resistimos a pensar que por eso sean inteligentes.

R. Schank, por su parte afirma así mismo, que la IA persigue dos objetivos básicos: construir máquinas inteligentes e investigar sobre la naturaleza de la inteligencia. Otros afirman, que para que un sistema sea inteligente es necesario que tenga la capacidad de aprender.

No sabemos a ciencia cierta que pasará con los seres humanos ni hasta donde llegue la evolución de la IA, mientras tanto; ¿que pasará cuando las máquinas desplacen a los humanos?, ¿que pasará con las relaciones humanas?, ¿realmente la IA nos heredará un mundo más simple y fantástico?, ¿tendremos la oportunidad de experimentarlo cuando esto suceda?...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario