miércoles, 3 de junio de 2015

Reflexión...

Reflexión…

¿Por qué elegir este tema?
Es un tema bastante extenso e  interesante a mi parecer, siento que en la actualidad estamos viviendo muy de la mano con la IA, cada día estamos buscando innovar tecnológicamente y apoyarnos de máquinas que nos ayuden a agilizar las tareas diarias. Creo que estamos tan “apasionados”, que dejamos la interacción social para pasar a una “interacción en línea”. Pero a la vez, me parece excelente todo lo que se ha hecho, gracias a las innovaciones tecnológicas, donde está totalmente ligada la IA.

¿Cuál fue mi punto de partida para comenzar a escribir?

Mi punto de partida fue la lectura del Autor Renato Gómez Herrera: “La inteligencia artificial: Hacia donde nos lleva”, comencé a leerla, enfocándome en lo aprendido: leer antes de escribir. Realizando también una lectura exploratoria para saber más de lo que es mi tema  de estudio.

Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial

En torno a la invención de las máquinas

¿Será la capacidad de un agente no vivo, lo que nos ayudará en el futuro a realizar nuestras tareas cotidianas?.

La definición más conocida de lo que es la inteligencia artificial es la propuesta por M. Minsky, uno de los más destacados investigadores en el área. El afirma, "que es la ciencia de hacer máquinas que hagan cosas que si fueran hechas por los hombres requerirían inteligencia".


La IA es una disciplina encargada de imitar a una persona, y no su cuerpo, sino su cerebro, en todas sus funciones, analicemos que hace el cerebro humano para saber lo que implica la IA. El cerebro humano, el cual posee millones de neuronas, gracias a unos circuitos de neuronas, el cerebro es capaz de procesar información sensorial que viene del mundo exterior y del propio cuerpo. El cerebro desempeña funciones sensoriales, funciones motoras y funciones de integración, asociadas con actividades mentales. Algunos procesos que están controlados por el cerebro son la memoria, el lenguaje, la escritura  y la respuesta emocional. Ahora la IA, busca que otros dispositivos realicen tareas que normalmente requieran de la inteligencia humana, mediante circuitos electrónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procesos similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. Se basa en la investigación de las redes neuronales humanas y, a partir de ahí, busca copiar electrónica-mente el funcionamiento del cerebro.

No cabe duda, que al pasar el tiempo, la evolución de la vida misma, nos ha llevado a utilizar máquinas para agilizar nuestra vida cotidiana. La evolución de las máquinas a crecido a pasos agigantados, dando lugar a nuevos horizontes tecnológicos, dando como referencia descubrimientos científicos, en materia de salud, economía e ingeniería, entre muchos más. Sin duda la IA a hecho aportaciones bastante valiosas para la humanidad. Por tal motivo es considerada una de las tecnologías del futuro.


Sin embargo, sabemos que las máquinas no piensan (al menos por ahora), carece de creatividad y no tienen interrelación social. aún no tienen la capacidad de experimentar un día caluroso o la emotividad de una sorpresa. Son agentes no vivos, que no poseen inteligencia, por ejemplo, en la actividad de jugar el ajedrez: en una época pudo considerarse como características para personas inteligentes; hoy en día, existen programas que son maestros internacionales en ese deporte, y sin embargo, nos resistimos a pensar que por eso sean inteligentes.

R. Schank, por su parte afirma así mismo, que la IA persigue dos objetivos básicos: construir máquinas inteligentes e investigar sobre la naturaleza de la inteligencia. Otros afirman, que para que un sistema sea inteligente es necesario que tenga la capacidad de aprender.

No sabemos a ciencia cierta que pasará con los seres humanos ni hasta donde llegue la evolución de la IA, mientras tanto; ¿que pasará cuando las máquinas desplacen a los humanos?, ¿que pasará con las relaciones humanas?, ¿realmente la IA nos heredará un mundo más simple y fantástico?, ¿tendremos la oportunidad de experimentarlo cuando esto suceda?...

miércoles, 27 de mayo de 2015

"Horario a seguir"


LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
7:00 – 8:00am
Aseo Personal
Aseo Personal
Aseo Personal
Aseo Personal
Aseo Personal
Aseo Personal
-
8:00 – 9:00am
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Aseo Personal
9:00- 10:00am
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Desayuno
10:00 2:00pm
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Tiempo a mi
Familia
2:00-3:00pm
Comida
Comida
Comida
Comida
Comida
Comida
Tiempo a mi
Familia
3:00 -4:00pm
Trabajo
Trabajo
Tiempo a mi
Hija.
Tiempo a mi
hija
Trabajo
Trabajo
Comida
4:00- 5:00pm
Pendientes
Casa
Trabajo
Tiempo a mi
Hija.
Tiempo a mi
hija
Trabajo
Trabajo
Tiempo a mi
Familia
5:00- 6:00pm
Pendientes Personales
Actividades de Limpieza
Casa
Curso
Pastelería
Pendientes
Casa
Trabajo
Trabajo
Visita
Papás.
6:00 -  7:00pm
Pendientes Personales
Actividades de Limpieza
Casa
Curso
Pastelería
Actividades de Limpieza
Casa
Visita
Papás.
Trabajo
Visita
Papás.
7:00 – 8:00pm
Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
Actividades de Limpieza
Casa
Visita
Papás.
Tiempo a mi Familia
Tiempo a mi Familia
8:00 – 9:00pm
Cena
Tiempo a mi
Familia
Cena
Ejercicio
Cena
Ejercicio
Ejercicio
9:00 -10:00pm
Educación
En Línea.
Cena
Educación
En Línea.
Cena
Educación
En Línea.
Cena
Cena
10:00-11:00pm
Educación
En Línea.
Educación
En Línea.
Educación
En Línea.
Educación
En Línea.
Educación
En Línea.
Tiempo a mi
Familia
Educación
En Línea.
11:00pm-12:00am
Educación
En Línea.
-
Educación
En Línea.
-
Educación
En Línea.
-
-

"Creando mi Horario"


Para la actividad del horario, aquí están mis dos listas: la de Actividades y la de Enemigos del tiempo.

Lista de Actividades por semana:

* Aseo Personal
* Desayuno (desde su elaboración).
* Trabajo (desde trasladarse).
* Comida (desde su elaboración).
* Dedicar tiempo a mi familia (Esposo e hija)
* Dedicar tiempo a mis Papás y Hermanos.
* Hacer ejercicio (Correr).
* Asistir a curso de Pastelería.
* Actividades de Limpieza Casera.
* Pendientes Personales.
* Pendientes de la Casa (Pagos).
* Cena (desde su elaboración).
* Educación en Línea.
* Dormir.





Lista de Enemigos del Tiempo:

* Televisión
* Celular/redes sociales
* Hablar mucho tiempo por celular.
 

"APRENDIZAJE AUTÓNOMO"


martes, 5 de mayo de 2015

¿Qué es ser un Estudiante en Línea?

¿Qué es Ser un Estudiante en Línea?



La Evolución de la Tecnología y la Comunicación, sin duda ha crecido enormemente, dando lugar a diferentes opciones como Escuelas, Cursos, Talleres entre muchas cosas más.



Con el paso del tiempo, han existido diferentes Etapas de Modalidad Abierta y a Distancia, al Principio del  siglo XX, surge la Enseñanza por Correspondencia, basada en materiales impresos, no se contaba con ningún apoyo solo el material impreso. A partir de 1960 llega la Enseñanza Multimedia, se basaba en medios de comunicación, tales como TV, teléfono y recursos audiovisuales. Luego surge la Telemática a partir de 1970, se caracterizó por la inserción de telecomunicaciones en medios educativos (CD-ROM), dándole paso a la Enseñanza Colaborativa basada en Internet, que llego en 1990, es aquí donde el estudiante se convierte en auto gestor y el docente es un guía o facilitador, los recursos son foros de discusión, correo electrónico, videoconferencias, chats, etc.


Sin Embargo, ser un Estudiante en Línea, requiere de ciertas particularidades para su Estudio, por ejemplo: Apegarse a un Entorno Virtual, Ser Responsable de tu propio Aprendizaje, Trabajar de la mano con Internet y Mantener una Educación Didáctica entre Maestros y Compañeros.

Analicemos a fondo las Características a asumir dentro de un Entorno de Educación el Línea:

  • Ser Responsable de Tu Propio Aprendizaje y la manera en que llegarás a obtenerlo.
  • Ser Pro-activo, es decir, tomar la Iniciativa.
  • Esforzarte para Aprender e Investigar así como Solucionar y Ejecutar.
  • Fijarte Metas Propias.


Ahora, hablaremos de los Retos que implica ser un Estudiante en Línea:


  •  Poner Énfasis en tu Ritmo de Aprendizaje, así como en la Administración del Tiempo que le dedicarás al Estudio.
  •  Analizar a Conciencia, Ser Crítico y Reflexivo.
  •  Fortalecer actividades de Lectura y Escritura.


Así pues, estudiar en línea es todo un reto, que seguramente posees habilidades y destrezas para obtener el éxito en este tipo de Modalidad a Distancia.